Reglamento de Tesina 2013

Reglamento de Tesina

Metodología de la Investigación Educativa en Matemática
4° año del Profesorado Superior en Matemática
Promoción 2013
Prof.: Lic. Mirta Ricagno

______________________________________________________________________________

 

Objetivo:

La tesina constituye la instancia final de evaluación de la materia Metodología de la Investigación Educativa en Matemática. Su objetivo es promover en el alumno la creatividad, el espíritu de la investigación y la consubstanciación con posibles campos de la actividad profesional a partir de los conocimientos adquiridos en la carrera de formación.

 

Tema:

El tema de la tesina podrá estar vinculado con materias de la carrera, y deberá permitir al alumno poner en juego los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de su cursada. Será un trabajo de elaboración original.

 

Proyecto de tesina:

Los alumnos deberán presentar su proyecto de tesina al docente con categoría de profesor y al que elijan como tutor. Dicho proyecto será presentado de un modo conciso, en el que constará el tema sobre el que versará la tesina, la metodología de trabajo escogida, los marcos teóricos de la investigación, los recursos disponibles y aquellos que precisara la bibliografía relacionada y los plazos en que estima se concretará.

 

Aprobación del Proyecto

Aprobado el proyecto por el tutor (en el caso que existiese) y el profesor de la asignatura y con la firma de ambos, será presentado y a partir de ahí, quedará reservada la temática a   abordar hasta tanto la tesina haya sido presentada y aprobada. La aprobación del proyecto supone de parte del profesor su conformidad respecto del contenido del proyecto como su responsabilidad en la tutoría.

 

Tutoría

Para la realización de la tesina cada alumno podrá escoger un tutor entre los profesores del Instituto que tengan una orientación académica vinculada con el tema elegido, en lo posible deberá poseer antecedentes destacados en su actuación docente y de investigación.

También podrán ser tutores personas externas, que acrediten antecedentes y conocimientos en el tema. La solicitud deberá acompañarse de un curriculum vitae del tutor propuesto y se deberá contar con la aprobación del mismo.

El alumno podrá cambiar una vez de tutor, en caso de no encontrar el tipo de orientación buscada. El cambio de tutor no entraña descrédito alguno para el primer tutor.

 

Autoría

La autoría de la tesina será individual. En caso contrario será necesario contar con la aprobación expresa de la Dirección y el profesor de la materia, que analizara cada proyecto en forma particular. En las tesinas grupales el trabajo final deberá mostrar fehacientemente el aporte individual, el cual también será requerido en el momento de la defensa oral.

 

Presentación

La tesina se ajustara a los criterios académicos particularmente en la forma de presentación y en la naturaleza de su contenido, a partir de las modalidades siguientes:

  1. Un trabajo de investigación,
  2. Un trabajo de orientación propositiva, incluyendo en este caso el diseño o programa pormenorizado de acciones.

La tesina deberá ser realizada y presentada en un soporte escrito. La tesina deberá acompañarse de un informe escrito que dé cuenta de la fundamentación, propósitos, conclusiones, material consultado y metodología utilizada. Su extensión no podrá ser menor a 40 carillas tamaño carta escrita a 1,5 espacios, en las que no se computaran las transcripciones de otros textos, gráficos, citas bibliográficas y/o material anexo. La tesina será presentada en dos copias impresas y una digitalizada.

La tesina deberá estar acompañada por una evaluación del tutor. Dicha evaluación constará de un nota de acuerdo a la escala de calificaciones vigentes (1 a 10, entero) y una evaluación de la metodología de trabajo, su elaboración teórica y sobre las fuentes consultadas. El tutor deberá evaluar en el caso de trabajos colectivos, el aporte individual de cada miembro del grupo.

Para uniformar la presentación, la Tesina deberá ser escrita en hojas de papel de tamaño A4 (80g/m2 mínimo), impresas en simple faz, letra “Times New Roman», tamaño de letra 12 (para tablas y gráficos podrán seleccionar los tamaños de letra adecuados a cada caso). Las páginas se numerarán al pie de página, al centro, con números arábigos comenzando en 1 a partir del desarrollo.

Para una presentación prolija del manuscrito se sugiere escribir en hojas A4 dejando los siguientes márgenes: superior, 2,5 cm; inferior, 2 cm; izquierdo, 3,5 cm; derecho, 2 cm. La escritura se realizará a 1,5 espacios.

 

Evaluación

La tesina será evaluada por el jurado de la mesa de exámenes del periodo en el cual se inscriba. El alumno deberá defender el trabajo realizado, en forma oral e individual. El jurado estará compuesto por el docente de la materia y otro docente, pudiendo ser el director del I.S.F.D.N°55.

La nota se obtendrá como promedio entre la nota del tutor, la de la evaluación de proceso  y la que alcanzare en la defensa, si aprobase la misma.

 

Registro y difusión de las tesinas

Una vez aprobada será obligación del Instituto hacer llegar una copia de la tesina a la Biblioteca de este para consulta, y archivará la restante.

 

Constancias

La Dirección del Instituto expedirá constancia en la que conste la responsabilidad del tutor indicando la temática de la tesina.

 

Registros

Se confeccionará un registro de:

A)    tesinas y tutorías en curso para brindar asesoramiento administrativo a los alumnos y tutores si así lo necesiten.

B)    Tesinas realizadas y proyectos de tesinas aprobados.

 

Proyecto de tesina

 

Este proyecto debe completarse individualmente, constará de 4 a 5 páginas.

Debe ser aprobado por el docente del curso con aval la Dirección, quien lo archivará, se podrá solicitar para realizar revisiones, aclaraciones, etc. hasta que el proyecto se considere satisfactorio.

Una vez aprobado, el alumno comenzará a realizar la tesina, siguiendo el lineamiento expresado en el proyecto.

El proyecto de tesina constará de los siguientes datos:

  • Datos concernientes al alumno: nombre y apellido, teléfono, celular, mail de contacto.
  • El titulo más probable o tema de la tesina.
  • Tipo de tesina, justificando su elección.
  • Planteo teórico y/o político-educativo del problema a investigar (dos páginas como máximo)
  • Preguntas, supuestos y/o hipótesis que guiaran la investigación (jerarquizados y/o organizados de manera pertinente) (una página como máximo).
  • Propuesta de metodología (explicitación de la metodología y de los instrumentos a aplicar) ( una página como máximo)
  • Trabajo de campo: (indicar donde se realizará, escuela, distrito, etc.; si se cuenta con autorización correspondiente; si se trabaja en la institución).
  • Cronograma de acciones y probable fecha de presentación de la tesina y de la defensa de la misma, recordando que entre estas dos últimas deberá existir un margen mínimo de una semana.

Registro de tesinas realizadas a agosto_2013